Hola de nuevo a todos los lectores! Ya estamos aquí para empezar el año aportando interesante información para los practicantes de cualquier deporte, y es que en esta ocasión vamos a hablar sobre una tecnología muy actual que puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos para este 2014, se trata del pulsómetro.
Los pulsómetros llevan ya en el mercado muchos años, pero no fue hasta hace poco que el entrenamiento con estos aparatos se desarrolló para hacer del entrenamiento actual una actividad más simple y efectiva, tanto para el deportista iniciado, como para el más avanzado. En las siguientes líneas explicamos todo lo necesario para aprender a trabajar con este aparato.
http://store.nike.com/es/es_es/pw/running-plus-accessories-accesorios/bqtZ8yzZbre
¿Que es un pulsómetro y para que sirve?
El pulsómetro es un aparato que aparece ante la necesidad de medir y registrar la Frecuencia Cardíaca (pulsaciones por minuto) durante la práctica de ejercicio físico, ofreciendo por tanto información del nivel de esfuerzo del músculo cardíaco frente a las demandas del ejercicio, también denominada capacidad aeróbica.
.En el entrenamiento actual, sobre todo en runners, la capacidad aeróbica es la base sobre la que se sustenta su entrenamiento y el trabajo va enfocado a la mejora de esta capacidad principalmente. De ahí la importancia del uso de un pulsómetro para un corredor, ya que con él, será capaz de medir y cuantificar su progreso en relación con su fondo aeróbico.
6 Razones por las que utilizar pulsómetro
A continuación damos 6 motivos para que empecéis a incluir el pulsómetro como material de vuestro entrenamiento.
1. Fácil uso
1. Fácil uso
- Es la forma más práctica y efectiva de averiguar y registrar tus pulsaciones a lo largo de una sesión completa de entrenamiento, ya que simplemente tienes que colocarte el aparato y empezar a entrenar, puesto que provee un registro completo de tus pulsaciones por minuto (bpm, del inglés beats per minute) durante la duración del entrenamiento.
2. Cómodo y fácil de colocar
- El pulsómetro está compuesto por dos partes, la banda elástica, que sujeta el transmisor y que se coloca justo por debajo del pectoral, quedando el transmisor en la parte central. Y el reloj que monitoriza las pulsaciones y se coloca en la muñeca. En la imagen de abajo vemos como quedaría puesto.
![]() |
Colocación de un pulsómetro |
3. Precisión en la medida frente al método manual
- El uso de un pulsómetro es mucho más preciso que la tradicional medición manual por los motivos que presentamos a continuación:
- La variación (error de medida) al contar las pulsaciones manualmente puede llegar hasta incluso 13 pulsaciones por minuto si se compara con el pulsómetro. Esta variación, supone un auto-engaño para el deportista que se rige por la medición manual puesto que el error de 10-15 bpm te hace estar trabajando en una zona de entrenamiento diferente.
- En situaciones de trabajo máximo o submáximo elevado, el error es incluso mayor si lo tomamos manualmente.
- Además, detener el entrenamiento durante unas series de esfuerzo o un sprint, para poder contar las pulsaciones interrumpe tanto el entrenamiento como tu frecuencia cardíaca, e incluso presionar la arteria carótida (posiblemente uno de los dos puntos más comunes para la detección manual de las pulsaciones) disminuye el pulso, aumentando incluso más el error.
4. Evalúa tu condición física
- La Frecuencia Cardíaca (FC) es el factor más influyente en el esfuerzo del deportista (+ esfuerzo = + BPM); así pues, el pulsómetro ofrece la posibilidad de conocer el trabajo cardiovascular realizado en cada sesión. También ofrece la posibilidad de personalizar tus sesiones de entrenamiento para cumplir con los objetivos cardiovasculares.
- Existen otros métodos como algunas otras pruebas de "laboratorio o campo" como los medidores de lactato portátiles pero por lo general son mucho más caros, cuesta más tiempo realizar la medición, hay que tener cuidado con la toma/medición y se requiere cierto conocimiento de fisiología para extraer un análisis adecuado de los resultados.
5. Evitar caer en un "sobre-entrenamiento"
- Para muchos deportistas de alto rendimiento e incluso en personas con mucho afán de mejorar su condición física, la planificación semanal de entrenamiento incluye generalmente siete días, encontrándose en una fina línea entre el "entrenamiento óptimo" y el "sobre-entrenamiento". El uso del pulsómetro para evitar cargas muy elevadas para el organismo implica maximizar la eficacia de tu entrenamiento y al mismo tiempo minimizar el riesgo de lesión. El riesgo de lesionarse decrece considerablemente si no sobre-cargamos el cuerpo. Las lesiones son un verdadero problema y significan dar un paso atrás en nuestro progreso, entrenamiento y rendimiento final.
- Por otro lado, también ayuda a evitar caer en un entrenamiento de tan baja intensidad que no sea ni siquiera útil para el deportista, comunicando por medio de una señal sonora cuando la intensidad de entrenamiento es insuficiente, de forma que te ayuda a estar en tu zona óptima de trabajo.
6. Mejora el rendimiento de los entrenamientos
- Aunque es difícil determinar cuanto trabajo es demasiado para cada individuo, el pulsómetro se puede utilizar como centro de control una vez determinada la intensidad de trabajo semanal deseada. Utilizando el pulsómetro para estar por debajo del límite de entrenamiento, evita vaciar el almacén del glucógeno corporal, asegurando resguardar la energía para realizar sesiones intensas y evitando tener que incorporar días de reposo no planeados por culpa de la fatiga.
Esperamos que esta información os sea de ayuda para planificar los entrenamientos de este 2014 con éxito!!
En muy breve publicaremos el artículo que va a continuación de este, en el que profundizaremos en el uso correcto del pulsómetro y su aplicación para crear programas de entrenamiento individualizados y en base a los objetivos que os marquéis.
Saludos!!
Buen artículo... Voy a comprarme un pulsómetro! :D
ResponderEliminar