En esta ocasión trataremos uno de los temas que más preocupan a los practicantes de cualquier modalidad deportiva y sobre el que existen muchas falsas creencias, las AGUJETAS.
¿Que son las agujetas?

Teorías del Dolor Muscular Tardío
Tratamiento y prevención
¿Que son las agujetas?
Hay que empezar diciendo que el termino "agujetas" es un termino totalmente coloquial, que se utiliza para denominar el Dolor Muscular Tardío y cuyas siglas son DOMS (delayed onset muscle soreness).

Este fenómeno se caracteriza por un dolor y rigidez muscular localizada, que aparece siempre después de realizar ejercicio intenso. Si el ejercicio ha sido de una intensidad muy elevada las agujetas pueden aparecer el mismo día, pero lo normal es que sus síntomas se den entre las 24-72 horas siguientes.
La recuperación es progresiva, disminuyendo el dolor a medida que pasan los días, y suele durar entre 1-4 días.
Teorías del Dolor Muscular Tardío
En este apartado vamos a desmentir uno de los grandes mitos del mundo del deporte, que son realmente las agujetas. Mucha gente asocia este fenómeno con el ácido láctico, que se genera por un ejercicio anaeróbico de alta intensidad, se cristaliza y provoca pinchazos en la musculatura afectada. Pues bien que quede bien claro, esto es FALSO.
Las conocidas "agujetas" son según los estudios científicos más recientes, una respuesta inflamatoria como consecuencia de los desgarros microscópicos de las fibras musculares implicadas en los gestos del ejercicio realizado.
Hay evidencias científicas que demuestran que este fenómeno se ve incrementado con el trabajo excéntrico. Un buen ejemplo de este tipo de trabajo podrían ser las sentadillas, el correr cuesta abajo, un cambio de dirección en fútbol...
![]() |
Cambio de direccion |
Causas
- Trabajar músculos diferentes a los que estás acostumbrado.
- Realizar ejercicios nuevos, que provoquen una mala coordinación intramuscular
- Realizar ejercicios donde el trabajo predominante sea el excéntrico, por el aumento de tensión.
- Aumentar la intensidad o el volumen del entrenamiento sin tener una planificación que lo justifique.
- El trabajo de velocidad con cambio de dirección rápidos y constantes.
Tratamiento y prevención
Aquí vamos a desmentir otro de las falsas creencias que hay acerca de como tratar el DOMS, ya que son muchos los que aseguran que el dolor de las agujetas disminuye o desaparece tomando un vaso de agua con azúcar, o algun tipo de bebida isótonica, pues bien es totalmente FALSO.
- Como medidas de tratamiento y prevención encontramos:
- Tomar Anti Inflamatorios No Esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor causado por la inflamación.
- Realizar diversas técnicas fisioterapeuticas como masajes, crioterapia, o ultrasonidos.
- Estiramientos musculares antes, mientras y después de realizar algunos de los ejercicios que las causan.
- Movimientos o aparatos que favorezcan la circulación sanguínea, como leves sacudidas o maquinas vibratorias.
- Tomar una ducha fría tras el ejercicio.
- Aumento progresivo de la carga de entrenamiento, para que los músculos se adapten correctamente.
Esperamos con este artículo poder ayudar a conocer mejor algo tan cotidiano en el entrenamiento actual como es el DOMS y del que tanta gente tiene ideas equivocadas.
Muy recomendable para las agujetas es un buen suplemento de recuperación que lleve vitaminas del grupo B, magnesio, potasio y otras sales reconstituyentes. Uno muy completo es este: http://www.suplments.com/nutergia-ergysport-recup-60-capsulas
ResponderEliminarTomen notaa! Gracias Luis
ResponderEliminar