En el artículo de hoy vamos a hablar de los aspectos
más importantes sobre los suplementos deportivos tan extendidos actualmente, y
que repercusión pueden tener en la población viendo que no todos son favorables
para nuestro organismo, esperamos que os sea de ayuda.
Suplementos deportivos, ¿buenos o malos?
![]() |
Cuando el gimnasio comienza a ser una rutina en el día
a día, las personas suelen modificar sus hábitos nutritivos.
Un buen rigor en la ingesta de determinados alimentos
es igual o más importante que la asistencia al gimnasio o la práctica
deportiva.
Hace muchos años la suplementación deportiva se
reservaba a los profesionales del deporte, nosotros los aficionados nos
conformábamos con un complejo de vitaminas y algún que otro isotónico… ¡y qué
buenos resultados daban!
En los últimos años esto ha cambiado a medida que la
cultura deportiva del país ha ido aumentando, ahora los parques están llenos de
corredores y los gimnasios llenos de gente ávida de cuidar su salud y su cuerpo.
El principal problema es que todos no tenemos los conocimientos necesarios para
saber cómo ayudan o afectan dichas sustancias nutricionales, por eso deben
tomarse medidas de supervisión mediante médicos o especialistas en nutrición deportiva.
Suplementarte, ¿Para qué?
Por ejemplo aquella persona que busque ganar masa
muscular, con una buena dieta formada por cinco comidas al día y rica en
proteínas, lo normal es que sus niveles proteicos necesarios estén bien cubiertos. Aunque cabe la opción de aumentar esos niveles con la
ayuda de los suplementos deportivos como en este caso los suplementos PROTEICOS.
También existen muchos otros suplementos como por ejemplo los carbohidratos, la creatina, vitaminas, sales minerales...
Como hemos comentado anteriormente hemos de estar bien aconsejados y no dejarnos influenciar por
monitores inexpertos o por el trabajador de tienda en suplementos, ya que,
seguramente esté con sobrepeso y encima querrá darnos una lección en
nutrición!!!!
Si pecamos de ignorantes podemos llegar a consumir suplementos
químicos como lo esteroides o anabólicos esteroideos, que además de estar
prohibidos nos producen lesiones en el organismo a medio y largo plazo como las siguientes: aumento de hormonas masculina/femenina, lesiones de hígado, ictericia,
crecimiento de órganos como el corazón, calvicie...
Se suele aconsejar que las proteínas y todos los demás
nutrientes provengan de los ALIMENTOS NATURALES, pero hay un inconveniente, ya
que los alimentos contienen más nutrientes, no solo proteínas, por ejemplo, las
grasas, razón por la que algunos alimentos no nos interesen o puedan incluso disminuir el
rendimiento. Esto significa que si un alimento contiene un gran valor proteico pero a
su vez aporta gran cantidad de grasas saturadas será más conveniente buscar “ALTERNATIVAS” . Y aquí es donde toman protagonismo los suplementos deportivos.
Éstos deben ser siempre de constitución biológica, con sustancias naturales, es decir, derivados de alimentos naturales pero concentrados y con la composición idónea para conseguir un efecto concreto. Su uso es suplementario siempre,es decir para cuando veamos que
con una alimentación equilibrada no es suficiente. Esto suele pasar
en personas que practican una actividad física o esfuerzo bastante
intensos ,como por ejemplo en el alto rendimiento o incluso en aficionados con un alto nivel de exigencia.
Por tanto el papel de los suplementos tienen que ser mejorar el rendimiento, de forma estable y sin problemas que puedan perjudicar al organismo. Además pueden ayudarnos a evitar lesiones
que nos alejen del deporte debido a una mejor preparación para la práctica deportiva.. Sirven de gran ayuda para no lesionarte, recuperarte de esfuerzos intensos, compensar lo que la alimentación
no cubre con una dieta normal y a mejorar tu condición física.
En el próximo articulo hablaremos sobre las proteínas,
sus funciones y beneficios para el rendimiento y la rehabilitación de lesiones.
Saludos amigos!!
Para mi los suplementos deportivos como la creatina por solo mencionar uno, son muy importantes a la hora de mejorar los resultados del entrenamiento, lo ideal es obtener todos los nutrientes de una dieta balanceada, pero muchas veces esto no es posible y es donde entran en juego los suplementos deportivos y como mencionas no todos son iguales para todos, es importante estar bien asesorado antes de comprarlos, ya que de lo contrario los resultados no serán los adecuados.
ResponderEliminar